ÍNDICE DE ARTÍCULOS sobre la Crisis financiera mundial y economía en general:
Bear
Sterns, la primera gran quiebra del año
Lehman Brotehers quiebra, la quiebra definitiva de la crisis
La crisis
subprime explicada en clave de humor
La administración
Bush al rescate
La creación del dinero
La
destrucción del dinero
Dinero es deuda
La teoría austriaca del ciclo económico
Liquidez ilimitada a los bancos
Los ninjas y
la crisis bancaria
Tipos USA
al 0,25 %
¿Tiene solución la crisis española?
Españistan, la burbuja inmobiliaria y la crisis española en clave de humor
Por qué no se recupera la Economía española (sep 2010)
Krugman pide más deuda (sep-2010)
Han rescatado a Irlanda (nov 2010) ¿El próximo es Portugal?
La FED el mayor acreedor de los EEUU (sep 2011)
El sistema es sostenible si se crea dinero (dic 2011)
|
LA DESTRUCCIÓN DE DINERO y la crisis.
 El dinero se puede crear, como indiqué,
y destruir. Y no me refiero a quemar billetes. EL simple hecho de
devolver un préstamo es una destrucción de ese dinero virtual que
implica la propia deuda. Si yo firmo un pagaré y otros usan ese
pagaré como pago, ese pagaré es dinero. Si yo
cancelo la deuda del pagaré,
el pagaré deja de existir, desaparece ese dinero de la circulación.
En el momento antes de mi pago existían ambos dineros, el pagaré y
mi dinero, y en el momento en el que lo cancelo deja de existir el
pagaré. Destrucción de dinero.
Igualmente el hecho de que el Banco
Central cobre intereses del dinero que presta a los bancos es
de hecho una destrucción de dinero. Para entenderlo supongamos que
estamos en la situación de una población estancada y endeudada al
máximo. Las deudas no aumentan y por lo tanto no se crea más dinero.
Los intereses que entran en el Banco Central provienen al fin y al
cabo del dinero que está en circulación, por lo que este dinero va
disminuyendo y cayendo en el pozo sin fondo que es el Banco Central
que tiene la capacidad de crear y destruir dinero a voluntad. Es una
destrucción de dinero, pero es controlada. Si no se desea destruir
más, simplemente se bajan los tipos de interés, pero un banco
central no puede marcar tipos de interés negativos. En Japón se
acercan a cero pero no llegan.
El caso de las subprime ha
sido un caso de destrucción de dinero, al menos temporalmente. Los
préstamos de mala calidad USA eran cubiertos por bonos que se
vendían como de buena calidad y que ahora no quiere nadie, lo que ha
hecho que en el mercado hayan perdido casi todo su valor. Aunque en
el fondo estén aun respaldados por unas casas que servían de
garantía, en el mercado no valen nada y por lo tanto unos bonos,
unos pagarés al fin y al cabo una deuda deja de tener valor. Esa
desaparición del valor de ese papel ha representado de hecho una
desaparición de inmensas cantidades de dinero en posesión
principalmente de bancos occidentales, sobre todo americanos, por
supuesto. Esta desaparición de dicho dinero de los activos de los
bancos los ha hecho incurrir en pérdidas multimillonarias y ha
provocado que sus balances estén desequilibrados y ha hecho que
deban pedir prestado más dinero para cubrir entre otras cosas el
dinero que ellos mismos han prestado. El aumento de peticiones de
préstamos entre bancos ha hecho subir el tipo de interés
interbancario y las peticiones de dinero a los bancos centrales. Ha
provocado la crisis actual de
liquidez, la crisis subprime. No las pérdidas en si mismas
sino la necesidad de préstamos ingentes.
La
idea del gobierno americano de comprar o garantizar los activos
avalados por subprimes puede solucionar el problema, pues vuelve
a darles valor a estos productos. Cuando el mercado se crea que
estos productos poseen valor, volverán a ser comprados y vendidos,
volverán a tener valor, mejorando así los balances de los bancos y
reduciendo su necesidad de pedir préstamos y haciendo que los tipos
interbancarios bajen. El nuevo problema será el masivo endeudamiento
que USA contraerá para esas compras.
Otro factor a tener en cuenta en el tema de la destrucción del
dinero es el problema de las balanzas comerciales. El aumento brutal
de las importaciones de productos
chinos y de petróleo, este a causa de su precio alcista hasta
julio, representa una salida masiva de divisas occidentales hacia
estos países, y gran parte de estas divisas no vuelve al sistema
bancario occidental. Si estos países reinvierten ese dinero de nuevo
en los países occidentales el dinero vuelve al sistema, pero si
simplemente se lo guardan por ejemplo en forma de reservas de
divisas crean un problema similar al de la destrucción de dinero.
Ese dinero se convierte en un dinero “desaparecido” al menos
temporalmente. Esta desaparición obliga al aumento de petición de
préstamos entre bancos aumentando el euribor, y al de las peticiones
de dinero a los bancos centrales por parte de los bancos comerciales
generando una crisis de liquidez similar a la provocada por la
crisis subprime. De hecho se han juntado ambos fenómenos
simultáneamente durante el último año. La bajada del petróleo de los
últimos dos meses ayudará al equilibrio, pero si vuelven a subir los
precios del petróleo pueden volver los problemas antes de haberse
solucionado.
A los bancos centrales nos
les queda más remedio que suplir al
mercado interbancario de préstamos y aumentar la disponibilidad de
dinero para prestar a los bancos para solucionar el problema.
Esto es lo que algunos analistas están esperando Este aumento de
creación de dinero puede tener el efecto secundario de hacer que las
monedas occidentales caigan frente a las de los países a donde fluye
el dinero, lo cual pienso que tal vez sea bastante beneficioso para
nuestras economías a largo plazo, pues importaremos menos de China y
exportaremos más a oriente medio y China, reequilibrando nuestras
balanzas comerciales.
Como dice George Soros "el
sistema bancario debe ser recapitalizado" para salir de la
crisis financiera.
(ACTUALIZACIÓN: de hecho en estos años se han recapitalizado los bancos vía inversión privada, apliación de capitales, y vía rescates bancarios por parte delos gobiernos. Además los bancos centrales han inyectado billones de euros al sistema comprando deuda delos estados. El sistema ha sobrevivido.)

↑ Grab this Headline Animator |