INICIÁNDONOS CON LOS WARRANTS. (minicurso sobre mi limitada experiencia con los warrants)
Para empezar antes de empezar a operar con warrants deberíamos preguntarnos ¿Qué es un warrant? Desde luego es un poco complicado de definir. Según el diccionario de warrants de broker.bankinter "son instrumentos financieros que dan a su poseedor el derecho a comprar o a vender un número determinado de títulos sobre un activo subyacente, a un precio de ejercicio determinado y en una fecha prefijada". Así que es un derecho de compra o venta a un precio determinado. (Hay un curso completo enen la web de societegeneral). Es un modo de apalancarse para la compra y venta de acciones o índices o comodities, es decir, comprar o vender prestado. Hay mucho que decir sobre los warrants, pero lo más importante es diferenciar entre PUT y CALL. Si compras un CALL es que estás apostando a que el valor va a subir, y perderás dinero si el valor baja. Has comprado una opción de compra. Si compras un PUT es que estás apostando a que el valor va a bajar, y perderás dinero si el valor sube. Has comprado una opción de venta. En resumen se puede decir que los warrants son parecidos a los futuros o las opciones (en realidad son un tipo de opciones) pero en vez de participar en el mercado de futuros lo haces en el de warrants, en el que la entidad emisora del producto te "warrantiza" (¡perdón! :-) "garantiza") un precio de compra o venta objetivo y calculado según una fórmula determinada aplicada al valor en el mercado de futuros o el de valores. Esta es su característica principal: la liquidez segura y una valoración más estable y menos dependiente de los caprichos del mercado. A la vez este valor según fórmula estándar de valoración de opciones también es su principal inconveniente, pues es más difícil pillar una oscilación fortuita a tu favor. Además está la diferencia entre el precio de compra y el de venta marcados por el emisor (el spread). Suele haber una diferencia bastante elevada como por ejemplo un céntimo respecto a 0,20 € (un 5%) o 2 céntimos respecto a 1 € (un 2%), pero si se busca mucho se pueden encontrar menores diferencias como un céntimo respecto a 4 € ( 0,25%). Este es uno de los principales factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar un warrant: el porcentaje de diferencia entre el precio de compra y el de venta, que debería ser el menor posible, pues ese porcentaje es la pérdida que tendremos automáticamente nada más comprar el producto, además de las comisiones que nos aplique nuestro intermediario (unos 13 € para unos 2600 de inversión: un 0,5% aproximadamente -de 7 a 9 € más cánones-). Así que ¡cuidado! pues nada más comprar el valor estaremos perdiendo un 1% de comisiones de compra y venta más el % de diferencia entre la compra y venta, que en total sumarán entre 1,5% y 6% si no entramos en warrants más arriesgados aún (por ejemplo los que valen 0,1 €, en los que un céntimo de diferencia representa un 10 % de variación). Hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de elegir un warrant, pero uno de los más importantes es la diferencia entre el valor temporal y el valor intrínseco del warrant. El valor intrínseco es el valor realmente objetivo del warrant, es directamente proporcional a la diferencia entre el valor del "strike" (el del compromiso de compra o venta) y el valor de mercado del producto. Por ejemplo si el IBEX está ahora a 7000, un warrant CALL con strike 5000 para el IBEX tendrá un valor intrínseco de 7000-5000 = 2000, y si la paridad es 1/1000 que cada warrant valdrá 2 € de valor intrínseco. Este valor lo tienen todos los warrants y oscilará según oscile el producto (llamado subyacente) en el mercado. Debemos tener en cuenta que este valor puede valer cero, por ejemplo un PUT IBEX con strike 7000 vale cero en cuanto a valor intrínseco si el IBEX está por encima de 7000 (pues te estás comprometiendo a vender IBEX a 7000 cuando vale más) y un CALL IBEX con strike 7000 vale cero si el IBEX está por debajo de 7000 (pues te estás comprometiendo a comprar a 7000 algo que vale menos). El valor temporal es un valor especulativo. Es el valor de la esperanza de obtener un beneficio con el warrant a medida que pase el tiempo. Por ello este valor tiende a disminuir a medida que se acerca la fecha de vencimiento del warrant, pues la incertidumbre sobre donde acabará también se acaba. Además depende de la volatilidad del mercado de modo que a más volatilidad más valor temporal. El valor temporal es para algunos una cosa positiva, pues suaviza las oscilaciones del mercado, y para otros una cosa negativa, pues si mantienes mucho tiempo el warrant éste irá perdiendo su valor temporal aunque el precio del subyacente no varíe. Un modo conservador de jugar con warrants es buscar uno que:
Una herramienta interesante para decidir cual warrant comprar estaba en la web de Invertia, pero la han quitado. Otras interesantes son las calculadoras de warrants de Comerzbank y de Openbank. Y ahora ¡CUIDADO CON LOS WARRANTS!
Por último decir que en algunos foros se puede leer malas experiencias con estos productos. Se debe tener mucho cuidado y informarse debidamente sobre el tema antes de lanzarse al ruedo. Aquí tenéis algunos mensajes leídos en el foro de labolsa.com: "estoy casi llorando porque he metido los ahorros en unos
warrants de Altadis y he perdido + de 600€ "Si eres novato... ¿que leches haces metiendo tus ahorros en
warrants?. Los warrants son un timo que no debería utilizar nadie, pero si se utilizan, se
debería hacer con una dilatada experiencia en contado, y dilatadísima en mercados
apalancados. "....compro a 0,33 y a los dos días casi sin cambio en el subyacente, y resulta que los estan negociando a 0,28 0,29.....me espero dos días y resulta que los están negociando a 0,25 0, 26..." "societe esta haciendo un concurso de warrants y en vez de conseguir promocionar su uso lo ke consiguen es el efecto contrario, demostrar ke es un mal instrumento para especular: de 2400 participantes poco más de un 8% ha conseguido cerrar en beneficios la semana, ésto teniendo en cuenta ke se puede ganar tanto cuando sube como cuando baja la bolsa creo ke demuestra la estafa de los warrants, porke tampoko creo ke el 92% sepa tan poco de bolsa.voy el 700 y piko.los warrants son BASURA" "Si quieres operar en ese tipo de mercados. Opera con futuros por eso lo digo, yo uso futuros, creo que dos veces utilice warrants pero ahora con el juego estoy recordando lo malo que son. No me acordaba que estos fuesen tan ladrones!!" "de todas formas fue porque no acertamos el movimiento, si no
......hubieramos ganado mucho. "A pesar d lo q dice todo el mundo por aquí si los utilizas con disciplina y para movimientos a corto plazo dan muy buen resultado." "Observo los contínuos mensajes de gente quejándose de la
operativa en Warrants y sobre todo el comentario unánime : ¡¡¡Los emisores nos
timan!!!, y eso ¡¡¡No es cierto!!!, el emisor no tima a nadie, es que hay que conocer
la operativa. |
Más DE RELATIVIDAD.org: [teoría de la relatividad][psicoanalista virtual][prensa y libros gratis][drivers][matemáticas paso a paso]
TICS: